domingo, 14 de junio de 2015

PARTES DE UNA REVISTA


Datos que podrían aparecer en la portada: 

- Eslogan: frase que identifica la ideología de la revista. 
- Precio: muchas publicaciones muestran su precio en distintas denominaciones (pesos, dólares, euros, etc.) 
- Fecha y lugar de publicación: algunas revistas lo publican en el interior, esto, para evitar sobre saturar la portada.
 - Año: se refiere al tiempo que tiene la revista en circulación. 
- Volumen: se refiere a todo el conjunto de ediciones correspondientes a un año determinado. 
Por ejemplo, si una revista se publica una vez al mes, el conjunto de las 12 ediciones constituye un volumen.
-Número: se refiere al lugar que ocupa esa edición dentro de todas las que han sido publicadas en un año determinado. 
Ejemplo: si el número 1 de ese año o volumen en particular se publicó en enero, la publicación de marzo sería la número 3.

 Elementos internos:

 - Contenido, índice o sumario: es el listado de todos los artículos que aparecen en la publicación, señalando en qué página se encuentran. 
- Página editorial: artículo por el cual el editor de la revista se dirige a sus lectores, tanto para introducir el contenido de la publicación como para indicar el punto de vista de la organización sobre diversos temas. 
- Directorio: aquí aparecen los nombres de todas las personas responsables de la publicación.
 - Colofón: contiene información relacionada con el tiraje, dirección de la impresa, grupo editorial que elabora la publicación, registro, autorización; en ocasiones, es aquí donde aparece el volumen o año, el número y el precio
- Copyright: notificación sobre los derechos reservados de todo el contenido de la revista.
 - Secciones: la revista se divide en diferentes áreas de interés para los lectores, por ejemplo: sección editorial, de artículos científicos, de cartas del lector…
 - Artículos, notas y reportajes: tratarán temas diversos; deben incluir el nombre del autor y estar acompañados por imágenes para hacer más atractiva su presentación. 
- Pie de foto: proporciona información sobre una imagen (¿quiénes aparecen en la foto?, ¿cuándo y dónde fue tomada?, ¿qué representa?). 
- Publicidad: son anuncios promoviendo productos y servicios de diversas compañías con fines de lucro. 
Por ejemplo: publicidad sobre leche en polvo.
 - Propaganda: consiste en la difusión de ideas para promover ciertos puntos de vista y determinadas acciones. 
Por ejemplo, la propaganda política.

SINTAXIS

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se juntan las palabras para formar oraciones correctas.

EJEMPLO:


Resfriado me habría  la lluvia mojado con me si hubiera.

No se entiende ya que las palabras se encuentran en desorden, la sintaxis correcta de esta oración es:

Si me hubiera mojado con la lluvia me habría resfriado.

EJEMPLO:


Me regreso así el encendedor (En esta oración se entiende que la persona que habla presto un encendedor que le regresaron descompuesto). 


Me regreso ese encendedor ( En esta oración se entiende que la persona que habla presto más de un encendedor pero fue un en especial el que le regresaron descompuesto).

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS.


AGUDAS:la acentuación recae en la última sílaba.

EJEMPLO:
  1. corazón
  2. cajón
  3. lugar
  4. introducción
  5. pulgar
  6. balcón
  7. solar
  8. amistad
  9. volcán

GRAVES:a acentuación recae en la penúltima sílaba.
EJEMPLO:
  1. lápiz
  2. agonía
  3. orografía
  4. cáliz
  5. portátil
  6. cría
  7. hábil
  8. fácil
  9. débil
  10. línea

ESDRUJULAS: la acentuación recae en la antepenúltima sílaba.

EJEMPLO:
  • antígona
  • anaxágoras
  • ópalo
  • endócrino
  • héroe
  • cómpralo
  • ídolo
  • órdenes
  • déficit
  • esdrújula

  • SOBRESDRUJULAS: la acentuación recae en la tras antepenúltima sílaba.


    EJEMPLO:
    1. ábremelo
    2. ágilmente
    3. agítamelo
    4. álzatelo
    5. apágamelo
    6. apréndetelo
    7. atízatelo
    8. atrápamelo
    9. averíguaselo
    10. avísamelo


    EJERCICIOS

    HOMÓNIMOS: son aquellas que se pronuncian o se escriben de igual manera, pero se diferencian en que presentan distintos significados.

    Ejemplos.
    vello: Pelo corto que puede salir en varias partes del cuerpo.
    bello: Algo o alguien hermoso, atractivo.
    acerbo: Adjetivo que indica que algo es áspero al gusto.
    acervo: Conjunto de bienes culturales o morales que se han recibido por tradición o herencia.
    vacía: Que le falta contenido, ya sea físico o mental.
    bacía: vasija utilizada por los barberos.
    botar: Arrojar o tirar algo.
    votar: Emitir el voto.
    cabo: Accidente geográfico (entre otras acepciones).
    cavo: Conjugación en tiempo presente del modo indicativo del verbo cavar.

    HOMOFONAS: son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas.

    Ejemplo.
    Abollar: realizar abolladuras a un objeto de metal.
    Aboyar: colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones.
    Abrasar: quemar.
    Abrazar: dar un abrazo.
    Ahí: adverbio de lugar.
    ¡ay!: interjección de dolor.
    Hay: del verbo haber.
    Alón: extremidad de pájaro.
    Halon: es un gas químico.
    Ampón: algo suelto como vestidos.
    Hampón: delincuente.
    Arte: trabajo plástico, pintura o escultura.
    Harté: hastió de una persona.


    SINÓNIMOS:son palabras que tienen el mismo significado. Se utilizan para adornar un escrito.

    Ejemplo.

    Advertir – avisar.
    Alba – amanecer.
    Aeroplano – avión.
    Bar – cantina.
    Billete – boleto.
    Borracho – ebrio.
    Cansado – fatigado.
    Célebre – famoso.

    Parar – detener.
    Pedir – solicitar.
    Pedazo – fragmento.
    Quebradizo – frágil.
    Queja – lamento.
    Querer –   pretender.
    Rabo – cola.
    Regalo – obsequio.
    Robar – hurtar

    ANTÓNIMOSson palabras que significa lo contrario u opuesto.

    Ejemplo
    Adepto - adversario
    Aderezado - dejado
    Adeudo - abono
    Adiós - hola
    Adivinar - desatinar
    Admitir - rechazar
    Borrar - inscribir
    Braveza - miedo
    Buscar - esconder
    Cerca - lejano
    Centro - orilla
    Cerrar - abrir
    hedor - perfume
    higiénico - insalubre
    Hilo - discontinuidad
    Hilvanar - acabar
    Impedimento - facilidad
    Imperar - humillarse
    Imperfección - complemento
    Justicia - injusticia



    PALINDROMO: son las palabras o frases que se leen de igual manera hacia adelante o hacia atrás.

    Ejemplo.

  • Aba
  • Aérea
  • Allá
  • Ama
  • Ana
  • Malayalam
  • Nadan
  • Neuquen
  • Nomon
  • Non
  • Ojo
  • Orejero
  • Oro






  • RESEÑA

    LA TRAICIÓN DESTRUYE.

    La infidelidad.
    Morales Monserrath.
    Tijuana, Baja California. (13 de junio de 1997)


    La infidelidad es un acto de traicionar el compromiso que se tiene a una pareja, es decir, traicionar  el lazo matrimonial o de amor. Existen diferentes razones por la que una persona puede llegar a ser infiel pero esto dependerá al individuo y en las circunstancias en la que se pueda encontrar.
    La decisión de ser o no ser fiel depende de lo que eres como persona, de tus valores, de tu dignidad y sobre todo del amor que te tienes.  Porque una persona que no se ama no puede amar a otra persona y por ello conlleva a jugar con los sentimientos de otros. 
    Existe diferentes tipos de infidelidad pero los mas comunes son: en el matrimonio y en el noviazgo.
    Cada acto conlleva una repercusión. 


    Este ensayo fue de mucho interés para las personas que tienen un  matrimonio o un noviazgo, ya que con leer esto te das cuenta de algunas razones por las que se puede llegar hacer un infiel. No seas un infiel y sera la mejor decisión que puedes hacer en tu vida por que no solo dañas a tu pareja sino igual a tus hijos si es que hay.
    Si ya dejaste de amar a tu pareja mejor di celo pero no la traiciones.


    Morales Monserrath.
    Tijuana, Baja California a 07 de Mayo de 2015.

    ENSAYO

    LA INFIDELIDAD.

    El ser humano tiene diferentes etapas en su vida y durante ellas realiza actos que pueden cambiarla al igual que las de las personas que lo rodean, en este caso la infidelidad es lo peor que una persona le puede hacer a su compañera de vida en el caso de un matrimonio, es lo mas ruin que puedes llegar a realizar ya que degradas a la persona y a ti mismo. Este tema se puede tomar como cada quien lo quiera pero al fin de cuenta este acto es un golpe bajo que se da ya que con esto traiciones la confianza que te tienen y además decepcionas a las personas que se encuentran en tu alrededor y a las que esperan más de ti.

    Para empezar hablar de lo que ocasiona la infidelidad lo primero se tiene que definir la palabra, pues bien viene del latín infidelitas que significa la acción que realiza un individuo cuando no respeta la fidelidad que se tiene a alguien. Lo que quiere decir que una persona fiel es quien se comporta con lealtad al compromiso que adquirió voluntariamente que es lo contrario a una persona infiel. Para que existe una infidelidad primero se tiene que tener una relación ya sea un noviazgo, un matrimonio o el tener un cónyuge.

    Hay diferentes razones para que se dé la infidelidad en un matrimonio. Primera razón: es que se pierde el enamoramiento, es decir, el romanticismo que había en el noviazgo ya que se tiene ese tabú de que cuando te casas todo cambia y no tiene que ser así porque para que haya una buena relación las parejas deben seguir conquistándose día a día, cada detalle que realices a tu pareja hace que la relación se baya reforzando y que no pueda ser corrompida. Segunda razón es la monotonía que quiere decir que la mayoría de los matrimonios se van haciendo adictos a la rutina y se olvidan de su pareja, la cual es una de las más frecuentes causas de que un nuevo intruso llegue en la vida de dicho matrimonio. Otra razón es la devaluación, es decir, después de empezar a convivir y conocer realmente a la persona con la que te has casado te sientes defraudada o si la pareja que se tiene empieza a poner sus objetivos personales en primer lugar la futura persona infiel buscara con alguien más la atención que no tiene en su pareja.

    Las razones por las que se da un engaño en un noviazgo son porque una de las personas involucradas en una relación le da ataques de celos y de tanto que se está reprimiendo a la pareja de una cosa que no ha realizado, es como inserta una espina y cuando hay una oportunidad es donde realiza el acto de ser infiel. Por ello para evitar eso se debe de tener confianza mutua, para cualquier cosa siempre debes tener confianza ya que eso uno de los motivos para que haya una relación, sin ella no puede existir una relación. Pero si te engañan mientras son novios que se puede esperar en un futuro cuando llegue hacer un matrimonio.

    Después de que ha habido una infidelidad en el matrimonio o el noviazgo ya no vuelve ser como antes, todo cambia de una manera radicalmente y es donde cada vez la relación que aún queda se va acabando ya sea por el odio, rencor, frustración y coraje que ha provocado la infidelidad, son muy pocas las parejas que aun con una infidelidad pueden seguir con su relación o matrimonio pero para que eso sea posible se necesita de mucha ayuda como terapias de parejas, entre otros métodos. La decisión es de cada persona, si en verdad quieren luchar por lo que queda de su matrimonio o mejor dejarlo por la paz.

    Hoy en día este fenómeno se ve más a menudo debido a las redes sociales ya que con ellas se tiene acceso a tener más relaciones sociales con personas que no conocen. Porque hablar de infidelidad no quiere decir que solo tiene que ser en tener relaciones sexuales sino también de una relación en donde haya comprensión, aspectos de atención y sentimientos que a la persona necesita en caso de que no la tenga en su relación.

    Al final de cuentas cada persona tiene la capacidad de escoger las acciones que quieren hacer y si una de ellas es ser infiel debe también enfrentar las consecuencias de sus actos por que no solo afecta el matrimonio que pueda tener sino en el caso de una familia también afecta a los hijos si es que hay.
     Las frase  “La infidelidad es traicionarse a uno mismo” tiene mucha razón porque das a conocer quién eres en realidad, y es cuando todos los que rodean a una persona infiel se dan cuenta de que clase de persona es. Antes de realizar este acto piensa mucho en que con si en verdad vale la pena arriesgar lo que tienes por algo que solo puede ocasionar problemas. Pero al fin de cuenta tu decisión es tuya.


    Referencias bibliográficas:

    Copyright. (2008). Infidelidad. 04/05/2015, de Definición de. Sitio web: http://definicion.de/infidelidad/

    Sitio desarrollado por CAD SA de CV. (2012). Las causas de la infidelidad. 04/05/2015, de club planeta Sitio web: http://www.amor.com.mx/las_causas_de_la_infidelidad.htm

    Copyright ©. (2015). la infidelidad en los noviazgos. 04/05/2015, de noviasgos.com Sitio web: http://noviazgos.com/la-infidelidad-en-los-noviazgos-causas-y-sus-consecuencias

    Veronique de Miguel. (2015). 10 señales de infidelidad. 04/05/2015, de about en español Sitio web: http://parejas.about.com/od/Parejaproblemas/a/Diez-Senales-De-Infidelidad.htm


    Prototipos textuales.

    PROTOTIPOS TEXTUALES:

     

    Narración: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. 

    Ejemplo.


    Descripción:Informa acerca de las características detalladas de algo o alguien, es decir, como es, ha sido o sera una persona, animal u objeto, real o imaginario, ya sea de manera objetiva o subjetiva.

    Ejemplo.


    Exposición:Se define por la intención para que su receptor comprenda un fenómeno o acontecimiento, presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para que lo conozcan.

    Ejemplo.

    Conversación:Es la forma básica de la comunicación  humana, a través de la conversación espontanea y su objetivo puede ser: convencer, explicar, describir, seducir, engañar, discutir, narrar, entre muchas otras.

    Ejemplo.



    Estos son los cuatro tipos textuales y ejemplos para que se entienda mejor el tema.